El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1995 es una celebración internacional promovida por la UNESCO.
El origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
Si quieres saber más y pasar un rato entretenido con Cervantes y Don Quijote, haz clic en la imagen:
La música siempre ha estado muy relacionada con la obra de Cervantes. El propio autor complutense dedicó mucho espacio en sus textos a dejar constancia de esta relación. Pero, además, desde el siglo XVII, compositores de todo el mundo, desde diversos géneros, desde el ballet a la ópera, han buscado en las páginas cervantinas fuentes de inspiración.
Haciendo clic en la imagen encontrarás un montón de referencias y estudios hechos sobre el Quijote en la música, la danza, la ópera, el ballet, la zarzuela etc.
Además, hay compuestas numerosas canciones en todos los idiomas y estilos dedicadas al personaje de Cervantes. Haz clic en la imagen y podrás escuchar algunas de ellas:
0 comentarios :
Publicar un comentario