Vamos a acercarnos a
la música del s. XX - XXI a través de algunos de los estilos más
representativos de la misma. Para ello, creamos como punto de partida un
vídeo que nos muestra un recorrido por 26 estilos musicales, por
orden alfabético, de los que posteriormente en su evolución surgirían
otros muchos estilos.
TAREAS:
🎵Visionar
el vídeo y anotar los estilos musicales que aparecen.
🎵Cada
alumno/a realizará dos investigaciones:
🔎Una investigación sobre el estilo que haya
elegido del vídeo teniendo en cuenta sus características principales;
época y lugar en que apareció; los artistas más representativos y/o las
canciones que marcaron un antes y un después dentro de ese estilo.
🔎Y otra investigación, sobre algún estilo musical
(¡hay muchísimos!) que no haya en el vídeo.
🎵Para
finalizar, expondremos las conclusiones al resto de la clase. Esta
actividad se puede hacer tanto en formato físico como en digital.
🆘Como ayuda, "Every
Noise at Once" es muy útil si se quiere consultar y
descubrir estilos musicales y artistas; incluso convertirte en casi todo
un experto.
🎵Como
colofón podremos buscar, escuchar y crear en distintas plataformas
(YouTube, Spotify, Amazon music, Deezer etc.) distintos estilos musicales.
Con la canción "Vida de Rico" del cantante colombiano Camilo: visionamos videoclip; improvisamos movimientos; cantamos (suavecito); acompañamos con palos chinos y huevos maracas (pulso, acento, ritmo); hacemos e inventamos acompañamientos rítmicos con percusión corporal; juego de vasos etc.
A lo largo del mes de marzo,realizamos una serie de tareas basadas en la biografía de Nina Simone como aportación a nuestro blog de aula "Música en Femenino Singular"
Eunice Kathleen Waymon (Estados Unidos, 21 de febrero de 1933 - Francia, 21 de abril de 2003) más conocida por su nombre artístico Nina Simone, fue una cantante, compositora y pianista de Jazz, Blues, Rhythm and Blues y Soul. Se la conoce con el sobrenombre de "La Sacerdotisa del Soul".Activista por los Derechos Civiles.Primera mujer negra en actuar en el Carnegie Hall de EEUU.
Virtuosa del piano y marcada por la segregación racial, Eunice Kathleen Waymon nunca alcanzó su sueño de ser la primera pianista clásica negra de EEUU, pero consiguió ser la primera mujer negra en actuar en el Carnegie Hall como estrella del Jazz.
Tras años de estudio diario, el Curtis Institute of Music de Filadelfia la rechazó por ser negra y, ante la imposibilidad de continuar sus estudios, empezó a actuar en locales nocturnos en Atlantic City.
Allí dejó a un lado a Bach, Beethoven y Debussy y empezó a cantar mostrando su gran voz de contralto. Fue así como nació Nina Simone, nombre artístico que adoptó para ocultar a su madre lo que estaba haciendo, tocar "aquella música del demonio".
Mujer comprometida y activista, utilizó su arte como arma para la conquista de los derechos civiles de su comunidad.
🎶Escuchamos el podcast "Nina Simone, la pianista valiente", del programa Ídolos, de los 40 Classic, una serie de cuentos que recrean las vidas de grandes estrellas de la música. Escritos por Alfonso Cardenal (Sofá Sonoro), dirigidos por Ana Alonso (Guerra 3 / El Gran Apagón) y con Ignacio Sánchez y Pablo Árevalo al frente de la realización sonora.
CLIC EN LA IMAGEN PARA ESCUCHAR EL CUENTO MUSICAL:
No ha habido en la música una mujer más valiente que Nina Simone, una artista comprometida que usó su poder y sus canciones para combatir las injusticias en aquellos Estados Unidos racistas y segregados.
Este capítulo, narrado por la cantante y compositora Brisa Fenoy, nos traslada a los Estados Unidos de los años cincuenta y sesenta para conocer la vida de Nina Simone y sus sueños truncados por el racismo. Pero Eunice supo convertirse en Nina y usar su música para intentar hacer un mundo más justo.
🎶 En el libro "Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes" leemos su historia:
🎶 Visionamos el videoclip de la canción "Ain´t Got no, I Got Life", y analizamos la letra.
🎶 Visionamos el videoclip de la canción "My baby just cares for me"
Esta canción se utilizó para un anuncio del célebre perfume Chanel Nº5 en 1987.
🎶 Visionamos el videoclip del anuncio Opel Mokka 2021 que utiliza la canción "Feeling Good" de Nina Simone:
🎶 El alumnado realiza un Power Point, Sway, Cartel, Mural etc sobre la biografía de Nina Simone.
🎶 Para el que tenga interés en profundizar en la biografía de Nina Simone, os recomendamos ver el siguiente documental-película "¿What Happened, Miss Simone?"
"Gran parte de las actividades consideradas esenciales están desempeñadas por mujeres, en sectores altamente feminizados, que en muchas ocasiones no poníamos en valor. Esta crisis sanitaria que estamos viviendo y padeciendo, ha visibilizado la importancia de estos empleos ocupados por mujeres, pero también ha dejado más patente que nunca la desigualdad salarial, la carga de responsabilidad del hogar, las labores de cuidados familiares y, en los casos de violencia de género, el agravamiento de la situación debido al aislamiento social”.
Desde nuestra pequeña ventana al mundo, hoy 8 de marzo "Día Internacional de la Mujer", dedicamos a todas las mujeres esenciales, la canción "Que no, que no" compuesta por la artista española Rozalen de la mano de la formación de música tropical mexicana La Sonora Santanera, que el sábado consiguió el máximo galardón dentro de los premios Goya del cine español a la mejor canción original para la película de Iciar Bollain, "La boda de Rosa" . Una cumbia llena de vida y color, que invita al amor propio y el autocuidado. ¿Bailamos?
Estrenamos un apasionante segundo trimestre y arrasador año 2021 de la mano de "Filomena"...
Filomena, nos quiere dar a conocer una de las grandes obras musicales de la historia: el concierto para violín y orquesta "El invierno", de "Las cuatro estaciones" del compositor italiano Antonio Vivaldi.
1) La música de Vivaldi está basada en la naturaleza, y en constante relación con la imitación de ésta.
"Las cuatro estaciones" (1725), es una de sus obras más importantes y conocidas y en ella se puede escuchar, cómo se representa el paso del tiempo a través de los paisajes sonoros de la primavera, el verano, el otoño y el invierno. Es lo que se llama una música descriptiva, ya que Vivaldi pasó largas horas escuchando y observando el paisaje para expresarlo con música y poder plasmarlo en la partitura; es decir, la música imita los sonidos típicos de las estaciones del año.
🎵 ¿Ponemos en común estos sonidos? Por ejemplo, vamos a hacer una lista con los sonidos típicos del invierno. Para inspirarnos escuchemos el cuento: "Llegó el invierno". La música que se escucha de fondo es una parte de "El invierno" que compuso Vivaldi.
2) ¿Os ha gustado el cuento?. Vamos a comparar ahora los sonidos de nuestra lista con los que Vivaldi quiso representar en su música. Vivaldi era muy perfeccionista, y dejó por escrito unos poemas y unas anotaciones describiendo los sonidos de cada estación. Leamos el del invierno:
3) Pero, ¿Quién es Vivaldi realmente?. Conozcamos un poco su vida escuchando alguna de estas biografías:
4)Vivaldi divide cada concierto en tres movimientos, rápido-lento-rápido. Dos de estos movimientos, el primero y el tercero, están en un tempo rápido, Allegro o Presto, mientras que el segundo, está caracterizado por un tempo lento de Adagio o Largo.Juguemos un poco con la música del primer movimiento "Allegro non molto" del Invierno. Podemos ir siguiendo el ritmo con un lápiz, palo chino..., inventar gestos etc.
5) ¿Qué os parece si acompañamos la música del primer movimiento con nuestros nuevos carrillones sopranos cromáticos? También se puede acompañar con la app carrillón, con campanas diatónicas, con tubos diatónicos etc
6) Hagamos ahora un ejercicio de relajación, imaginación etc. escuchando el segundo movimiento "Largo" de "El invierno de Vivaldi". Nos describe un hombre que se encuentra feliz, a salvo del intenso frío, junto al calor de su chimenea mientras observa como los cristales de su ventana son golpeados por las gotitas de una lluvia de invierno.
7) Con los carrillones cromáticos, app piano, campanas cromáticas, tubos cromáticos etc. ¿seremos capaces de tocar la partitura del 2º movimiento? Previamente analizaremos todos los elementos de la partitura.
8) Por último, podemos inspirarnos y dibujar nuestro paisaje invernal; hacer un collage; un montaje fotográfico etc. mientras escuchamos el concierto completo, con los tres movimientos. No os perdáis la interpretación de esta gran violinista de 11 años, Chloe Chua, de Singapur.
8) Como ampliación, investigaremos a la familia del violín; el instrumento preferido de Antonio Vivaldi.
9) Reforzaremos la actividad anterior con dos ejercicios interactivos. Clic en la imágenes:
La violencia machista sigue siendo una de las lacras de nuestra sociedad. 45 mujeres han muerto a manos de sus parejas o ex parejas en lo que va de 2020. 35 de ellas nunca denunciaron.
Esta violencia se incrementó durante el confinamiento y sin duda, los hijos e hijas de las víctimas de violencia de género que conviven con su maltratador, resultaron gravemente afectados y/o maltratados.
La música resultó un refugio para paliar los efectos emocionales y psicológicos producidos por el confinamiento y, en general, por la pandemia de la Covid-19.
A continuación extraemos un extracto de un reportaje del periódico asturiano "El Comercio" del 28 de agosto del 2020:
Los expertos aseguran que "infravaloramos el poder que tiene la música para inculcar valores y modos de vida. Nos creemos que solo educa a nuestros hijos aquello que le decimos las madres y padres o lo que reciben del colegio, pero no es así. La música, pero también la publicidad, el cine, las series… emiten mensajes que van calando en la forma que tenemos de construir y entender el mundo»
Composiciones llenas de estereotipos de género, de sexismo, machismo y que cosifican y denigran a las mujeres. Este es el resumen que se desprende de las letras de las diez canciones más escuchadas este verano 2020 en Spotify España; un listado que no deja indiferente a nadie con títulos como 'La Jeepeta Remix', 'Pam' o ' Fabuloso' . Son temas de Reggaetón, cuyos ritmos pegadizos envuelven y, en ocasiones camuflan, letras llenas de misoginia. Sin embargo, es la tónica habitual de muchas canciones, tanto actuales como de hace décadas, que van desde el reguetón hasta el pop o el rock.
El problema llega cuando uno se da cuenta de que la música contribuye a fomentar los roles de género, los estereotipos machistas y las actitudes sexistas. Y el problema se agrava cuando los principales oyentes de estos temas son los jóvenes que, no solo bailan —o bailaban cuando el coronavirus no lo impedía— al son de estas rimas, sino que también las escuchan en la intimidad. Solo la primera canción 'La Jeepeta Remix', suma en España, millones de reproducciones en Spotify y sus videoclips se han reproducido millones y millones de veces en YouTube en todo el mundo.
En una sociedad en la que el número de agresores machistas menores de 20 años se ha duplicado en el último lustro, resulta conveniente analizar cualquier conducta que pueden imitar los jóvenes. «Obviamente, no podemos responsabilizar a la música de este repunte de la violencia machista en los jóvenes, pero sí que es evidente que no hace más que contribuir a la normalización de comportamientos abusivos y machistas, tanto en jóvenes como en no tan jóvenes»
Que los menores escuchen composiciones que denigran a las mujeres «puede ayudar a consolidar el machismo entre la población porque es una tendencia que aún no está superada. Va a ser altamente dañino». Si consideramos el enorme éxito que estos cantantes están consiguiendo puede uno hacerse una idea del poder de la penetración de esas letras.
🎵Desde el aula de música quisimos reflexionar sobre lo que vemos y escuchamos, musicalmente hablando, para intentar ayudar a desarrollar nuestro pensamiento crítico y para que sepamos identificar qué hay detrás de las letras de nuestras canciones favoritas.
Elegimos la siguiente lectura:
Si nos fijamos, el título solo hace alusión a que es una lectura, reflexión y debate para la semana del 23 al 27 de noviembre 2020. Sin embargo, todos y todas supimos inmediatamente, que se trataba de la canción de Reggaetón"La Jeepeta Remix" (Canción más escuchada este verano).
La verdad es que leída la letra, y analizada con detenimiento, nos dejó a todos y todas bastante impactados e identificamos con rapidez el machismo explícito.
A continuación pasamos a analizar qué estereotipos se están mostrando en el videoclip que está denigrando a las mujeres. No nos resultó nada complicado...
Después hicimos otra lectura:
Es una letra de Jack Vargas, el colombiano que transformó la famosa canción "La Jeepeta" en TikTok, y que con carisma, ritmo y naturalidad le dio un giro de 360 grados, además de generar una avalancha de aplausos y miles de comentarios positivos.
Pudimos comprobar que la misma música, ritmo etc. que nos puede gustar bailar y cantar de este tema urbano, se puede hacer respetando a las mujeres.
Los niños y niñas de tercero a sexto nos estamos divirtiendo mucho preparando la partitura "Somewhere over the rainbow" . La mayoría la estamos tocando con una app que nos encanta y otr@s con los carrillones (que también nos gustan mucho).
Cuando ya la sabemos tocar individualmente, pasamos al siguiente nivel que es lograr tocarla en grupo; por último, utilizamos la siguiente canción para acompañar la melodía :
Os dejamos el enlace a la app por si os apetece probar. 😉
Propuestas musicales para nuestras primeras clases que propician la distensión, la comunicación asertiva, la regulación emocional y el aprendizaje lúdico que permiten el desarrollo del autoconocimiento, la motivación y la resiliencia utilizando el pensamiento crítico y creativo; a la vez, engloban acciones que permiten identificar el nivel competencial inicial de cada alumno o alumna, así como la detección de las necesidades particulares de atención educativa y la situación global de los grupos. Además, nos sirven para repasar, reforzar o introducirnos en algunos contenidos musicales, teniendo en cuenta la situación del alumnado en el último trimestre del curso anterior.
🎶 1) Aprendemos las Normas del Plan de Contingencia de la Clase de Música.
👀 A parte de las contempladas en el plan de contingencia del Centro, y para minimizar los riesgos de contagio, durante el presente curso en la clase de música:
- Se han de cumplir rigurosamente las medidas de seguridad y protección individual, ya que la especialista de música no pertenece a ningún grupo de convivencia estable y se desplazará a todas las aulas de los distintos grupos y concejos (Laviana y Sobrescobio) del CRA Alto Nalón y del CP El Truébanu (concejo de Caso) en las que tenga que impartir docencia.
- Se evitarán actividades musicales que supongan contacto físico entre el alumnado.
- Se evitarán las actividades musicales en donde el alumnado tenga que estar en movimiento por el aula.
- Se suprimirá la práctica de la flauta dulce en el aula.
- Se evitará utilizar y compartir materiales e instrumentos de percusión si no se asegura la total desinfección de los mismos después de su uso.
- Las actividades musicales de canto, si las hubiere, serán muy breves, con vocalización suave, y siempre con mascarilla, manteniendo la distancia de seguridad y las ventanas abiertas.
- En la escuela del Condao, el aula de música ha sido desmantelada para habilitar en ella el espacio docente del aula de 1º, 2º y 3º de primaria.
- Cada alumno/a tendrá su propio "Kit musical", personal e intransferible, que permanecerá en el aula, a no ser que se vuelva a un estado de confinamiento. A saber:
- Se incluirán en el aula, actividades musicales utilizando los recursos tecnológicos de cada alumno/a.
- Se familiarizará al alumnado desde el principio con el manejo de nuestro blog de música www.andariegamusical.blogspot.com y los distintos recursos alojados en él; con nuestro canal en YouTube etc.
- La comunicación oficial de la especialista de música con familias y alumnado, se realizará a través de las herramientas de M365: Outlook o Teams, utilizando para ello grupos de correo electrónico y/o grupos de chat en Teams.
- Se crearán y utilizarán distintos Canales de Teams de cada grupo-clase para impartir docencia musical y asignar tareas en caso de establecerse una enseñanza a distancia. Sin perjuicio de lo anterior, a lo largo del presente curso, se podrán asignar algunas tareas a través de este canal aunque las clases sean presenciales.
- Los aprendizajes esenciales musicales no adquiridos en el curso anterior, podrán adquirirse durante el curso 2020/2021 interconectando con nuevos aprendizajes.
🎵2) Escuchamos y visionamos el videoclip de la canción de bienvenida "Volverán esos momentos":
-Acompañamos con percusión corporal siguiendo el acento, el pulso, creamos un acompañamiento rítmico, polirritmia etc.
-Comentamos y debatimos acerca del mensaje que la letra nos quiere transmitir:
...Dicen que la vida nunca frena, siempre va para adelante.
Pero a veces si paramos, descubrimos lo importante.
El dinero es el que manda, esa frase es conocida.
Pero lo más importante es seguir aquí con vida.
Por todos los que se fueron y nos dejaron sus sueños,
habrá que arrimar el hombro y agudizar el ingenio.
Porque no hay otra manera y la vida nunca frena.
Donde otros ven desiertos, va mi granito de arena...
-Compartimos experiencias personales sobre cómo nos ha cambiado la vida, y sobre todo, cómo hemos utilizado y cómo nos ha ayudado la música en el Confinamiento.
La puesta en común se puede hacer:
Oralmente, por escrito, dibujando, haciendo murales, con imágenes etc.
Elaborando listas de reproducción con las canciones que más hemos escuchado en el confinamiento o buscando y escuchando listas de reproducción en YouTube.
Realizando la Actividad Digital "Foto de Familia" que tanto nos gusta: Sacamos una fotografía de todo el grupo clase. Cada alumno/a busca y/o elige el vídeo musical con la canción que más le haya gustado, o escuchado, cantado etc. en el confinamiento. Comenta en su grupo por qué lo ha elegido, qué recuerdos, sensaciones o emociones le evoca etc. Hacemos un enlace en su retrato al vídeo musical que haya elegido con el programa THINGLINK. Le damos difusión en nuestro blog de música.
Visionando el vídeo resumen de las distintas actividades que recoge una pequeña muestra de algunas sencillas actividades internivelares musicales propuestas en nuestro aula de Música Confinada etc.
- Por último, durante el confinamiento hicimos algunas actividades con música publicitaria. Investigamos utilizando las tablets, los PC etc. acerca de esta canción,"Volverán esos momentos".
- Podemos recordar el vídeo resumen de la actividad con la canción del Cola Cao del curso pasado:
🎵3)Recordamos las normas frente al Covid-19 con la canción ¡Juntos te pararemos! letra adaptada por una profesora de La Roda a la música del "Mambo nº 5"compuesta por el "Rey del Mambo", el músico cubano Dámaso Pérez Prado en 1949 . "El Mambo nº 5" logró renovada popularidad en 1999 gracias al cantante alemánLou Bega.
En la parte de las estrofas marcamos el acento, o el pulso o ritmo determinado con los palos chinos; en la parte instrumental acompañamos a ritmo de pulso etc. con huevos maraca.
🎵4) ¿Aprendemos un juego de manos a ritmo de Mambo nº 5?
🎵5) Como no podemos tocarnos para saludarnos, investigamos y buscamos otro tipo de saludos que se utilicen en distintas partes del mundo; inventamos saludos nuevos etc. Realizamos la Coreografía de los saludos siguiendo el ritmo de la canción:
🎵6) Resolvemos unos jeroglíficos
🎵7)Hacemos dictados rítmicos:
🎵8) Ejecutamos ritmos a partir de unos códigos:
🎵9)Cada grupo se pondrá de acuerdo y elegirá al menos 4 actividades de los calendarios del mes demarzo y abril "Música#YoMeQuedoEnCasa alojados en la plataforma Genial.ly que elaboramos durante el confinamiento, para repasar y hacer todos juntos en clase.
🎵10)Juego de vasos: "La perdíz"
🎵11)Juego de vasos con texto: "Un ratón"
🎵12)Estecurso por motivos de seguridad no vamos a tocar la flauta en clase; pero sí vamos a tocar estos carrillones individuales tan chulos:
La primera partitura que vamos a preparar no podía ser otra más que esta:
🎶13) Nos familiarizamos con el manejo de nuestro blog de música www.andariegamusical.blogspot.com y los distintos recursos alojados en él; con nuestro canal en YouTube etc.
De esta actividad, improvisamos otra que se incorpora a la lista de nuestras actividades estrella TOP 10. Os la detallamos a continuación:
***🎵14) En la columna de la derecha del blog, hay muchos enlaces, juegos didácticos etc. relacionados con la música. Uno de esos enlaces es el siguiente:
En Play Back, se puede encontrar la canción que era n. ° 1 el día en que naciste; desde el año 1900 hasta 2015. Ni que decir tiene que Tod@s quisimos saber cual era nuestra canción. Buscamos, Escuchamos y Acompañamos con palos chinos, percusión corporal etc siguiendo el pulso de la misma etc. ¡¡¡TOP 10!!!
Como colofón a tan distinto y duro curso 2019-2020, os dejo este vídeo resumen que recoge una pequeña muestra de algunas sencillas actividades internivelares musicales, propuestas en el aula de Música Confinada del CRA Alto Nalón (Asturias), durante los meses de marzo y abril, para el alumnado de infantil y primaria.
Durante el confinamiento, utilizamos la música como vehículo facilitador para potenciar el bienestar, la reducción de la ansiedad y el estrés, y la mejora de la gestión de las emociones; a la vez, se fomentó la creatividad, la mejora de la atención, y la autoestima.
Fue complicado elegir una muestra de distintos vídeos porque la participación fue máxima; por eso os pido disculpas, porque no están tod@s los que son, pero sí son tod@s los que están.
Muchas gracias a todos mis niños y niñas, y sus familias por ser un ejemplo de resiliencia en este tiempo tan difícil que nos ha tocado vivir.
Otra de nuestras tareas propuestas en nuestra aula virtual de música durante el confinamiento, versaba sobre una temática de Música y Arte. En esta ocasión elegimos una obra pictórica expuesta en el Museo del Prado.
🎶 Nosotros vamos a trabajar con el cuadro que representa el sentido del oído y que lleva por nombre “El Oído”:
El Oído forma parte de la serie que llevó a cabo Brueghel junto a Rubens. Brueghel empezaba las obras pintando los objetos y dejaba hueco para que Rubens pintase las figuras. Posteriormente Brueghel acababa la obra rellenando las partes que lo necesitasen. En la serie se presentan aquellas cosas que interesaba y coleccionaban los cortesanos y aristócratas de la época.
Jan Brueghel de Valours, en su mentalidad racionalista de pintar todo lo que se conoce, clasifica lo conocido a través de los sentidos, en este caso, el del oído.
Vemos cómo describe pictóricamente tanto aquellos instrumentos de la época y de su contexto social y político (tambor, contrabajo, violín, sacabuche, chirimía, laúd, clave...) como los objetos sonoros y mecánicos (reloj) o alegorías de la música y su aspecto simbólico con aves y otros animales (guacamayo, pinzón vulgar...).
Brueghel se recrea en las miniaturas que aprendió de su abuela, María Bessemers, usando posiblemente pinceles de un pelo y lupas, y demostrando que la tradición de los miniaturistas no estaba acabada, dándole nueva vigencia y nueva vida a ese propio camino.
🎶Fíjate bien en el cuadro y Enumera al menos 15 sonidos de los muchos que hay representados.
1) 🎶 Visionar el vídeo: El Prado suena: “El oído” Brueghel-Rubens. 1617-1618
🎶 Ahora vamos a jugar. Juego: Resonancias. El Oído
Empleando como soporte una parte de esta
pintura, haz clic en la siguiente imagen y te llevará a un recurso creado por el Museo del Prado donde puedes
crear tu propia composición musical a partir de instrumentos tradicionales y un
secuenciador actual. Descargar tu creación y enviar.
🎶 Imagina
ahora que te gustaría pintar tu propio cuadro “El Oído”. Prepara un Bodegón por ejemplo con objetos, y/o animales, y/o instrumentos etc. que representen
los sonidos de tu casa. Hacer foto y enviar.
🎶 Y aquí podéis disfrutar del resultado final. ¡Excelente trabajo!
Trasgu y los instrumentos tradicionales asturianos
el blog en tu idioma
Nuestra escuela es..
Web CRA Alto Nalón
Calendario escolar
Calendario escolar 2020/2021
Happy CRA
Artistas del CRA
¡Puedes ver y añadir vídeos de tu actuación!
Música = Educación
¿Qué aprendemos en la clase de música?
Inteligencias M.
Aprendo música
Liveworksheets
Fichas interactivas
Cocomusic
Fichas y Recursos de Música
Playback.fm
Descubre la canción Nº1 en cualquier día desde el año 1900 hasta 2015
Radio Garden
Emisoras de radio de todo el mundo.
Estación de Música
¡Escucha online tu género musical preferido!
Música Online
Escucha grandes éxitos de distintos estilos y décadas
Jamendo Music
Descarga Música Libre
Canciones de TV.es
Toda la música que suena en TVE
Canales de TV
El canal de TV que quieras ver en directo
Neartelevisión
1397 canales de TV de todo el mundo
música.com
Letras de canciones, vídeos etc.
Cantajuegos
Vídeos online de sus canciones
You tube
Removedor Vocal
Eliminar voces de cualquier canción
Free Make
Bajar vídeos gratis en HD, MP4, MP3, AVI, 3GP, FLV, etc.
Dirpy
Grabadora de vídeo digital. Permite grabar,convertir y descargar gratuitamente.
audio-joiner
Unión de canciones online
Averigua la canción
20 apps/webs para saber el nombre de una canción
123 APPS
Software libre multimedia online
Traductor
Pictotraductor
Asocia palabras a pictogramas
Lenguaje Musical
Nuestro Symbaloo de Lenguaje Musical
Posiciones flauta
Incredibox
Aplicación online para crear ritmos de BeatBox
Blank Sheet Music
Papel Pautado
Teoría Musical
partitura musical
Pentagrama Virtual
carrillón virtual
app Carrillón
Piano virtual
Batería Virtual
Metrónomo Virtual
karaoke
Canciones de Europa
canciones del mundo
danzas del mundo
El Conciertazo
Cómic
Historia Música
Banco de sonidos
Wikipedia música
Vocabulario Musical
Jueduland
Juegos educativos interactivos en línea
Explorador sonoro
Descubre como suena tu entorno y algunos instrumentos.
Herramientas 2.0
Nube Tic
Un blog de docentes para todos
Educ@conTic
Educación 3.0
Revista para el aula del s.XXI
Flautaoke
Videokaraokes para interpretar con flauta
Bricomúsica
Vertedero Sonoro
pintar el mundo
Dibujos para colorear
Ciudad de la música
Vídeos, compositores etc de música clásica
blogs educativos
Un paso más
Nuevo álbum del músico asturiano Edu Vega. A la venta en formato digital en Amazon Music / iTunes / Google Play / Spotify / Deezer / Shazam. CD físico disponible en JAYRO, C/ San Mateo 3, Oviedo. NOMINADO a los PREMIOS AMAS 2019 en la categoría VOZ. NUEVO VIDEOCLIP DE LA CANCIÓN "Nº4".Esta y otras noticias en www.eduvega.es