viernes, 3 de marzo de 2023

La Orquesta Rock Link Up

La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) vuelve, por fin este año, de forma presencial a ofrecer a los más jóvenes el programa Link Up del Weill Music Institute del Carnegie Hall, EEUU. Una experiencia didáctica e interactiva que pretende extender la música más allá de las salas de conciertos.

Link Up, es considerado en Nueva York el programa educativo escolar con mayor trayectoria y popularidad, y se ha convertido en un modelo de alta calidad implantado en los colegios. En Asturias se puso en marcha hace 10 años a través del maestro Rossen Milanov, director titular de la OSPA en esa época, que ya había desarrollado este programa en el Carnegie Hall de EEUU con la Orquesta de St. Luke. 

Con Link Up, la OSPA dio un paso más en su apuesta por la educación musical asturiana ya que, desde hace años, mantiene una estrecha colaboración con escuelas y maestros con su programación didáctica. Ni que decir tiene, que nuestro cole apostó desde el principio por esta cooperación.

Así pues, numeroso alumnado de colegios e institutos de Asturias, tocaremos en el mes de mayo del 2023 con la OSPA el tercero de los tres programas del Link Up que ha desarrollado la sinfónica asturiana; en esta ocasión La Orquesta Rock.

Uno de los elementos universales de la música es el ritmo. Los compositores y los músicos juegan con elementos temporales, creando patrones de sonidos y silencios expresivos y emotivos. Un buen ritmo creará un ambiente íntimo entre músicos, cantantes y público en su experiencia conjunta de escuchar y tocar. A través del repertorio del programa Link Up, de las actividades prácticas y de la participación en un concierto interactivo con una orquesta profesional, nuestro alumnado descubrirá cómo late la orquesta.

Para la preparación del repertorio del Concierto, nos han distribuido unas guías de forma gratuita tanto para alumnado como para el profesorado participante en este programa;  a través de las mismas, descubriremos la notación musical, las claves para tocar la flauta dulce, patrones musicales y partituras de obras tan conocidas como “O Fortuna”, de Carmina Burana de Carl Orff, o el “Bolero” de Ravel, entre otros contenidos.


Para el proyecto de este año "La orquesta rock" trabajaremos en el aula el siguiente repertorio:

1) "Ven a tocar" - Thomas Cabaniss



2) "O Fortuna" Carmina Burana - Carl Orff. 

Utilizaremos nuestro Wix de creación propia:



3) "Sinfonía nº 4", Finale - Tchaikovsky



4) "In C" - Terry Riley

In C, compuesta en 1964, es la obra más innovadora del compositor estadounidense Terry Riley  e incorpora elementos minimalistas y la improvisación. En ese momento fue revolucionaria  y se considera la primera pieza de música minimalista.

Nosotros trabajamos una parte adaptada de esta obra. En el siguiente vídeo puedes ver las 7 primeras frases musicales que practicamos vocal e instrumentalmente:


En el siguiente vídeo, puedes disfrutar de la obra completa en una versión interpretada por músicos africanos:


En 2021, la compañía de danza Sasha Waltz & Invitados inició un proceso artístico innovador que dio como resultado una producción coreográfica de esta obra: 



5) "Los planetas: Marte"- Holst

Para preparar esta obra haremos distintas audiciones activas, como por ejemplo  "escuchar con la imaginación". Nos podemos imaginar... ¿invasiones en el planeta marte? El mágico poder de la música descriptiva.



6) "El Bolero" - Ravel

Utilizaremos nuestro Wix de elaboración propia:


domingo, 22 de enero de 2023

En el año 2023 se cumple el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, español universal y una de las personalidades más ricas, complejas y atrayentes de las artes plásticas de todos los tiempos.

Para conmemorar dicha efeméride vamos a acercarnos de forma clara, divertida y práctica a su figura, intentando abarcar algunas de las múltiples facetas que componen su extensísima obra desde un punto de vista musical y plástico.

Cada una de sus obras de arte encierra muchos misterios y secretos. ¿Os gustaría descubrir qué se esconde detrás de algunas de ellas?...Pues...¡adelante! y recordad aquella frase de Picasso que decía:
 
"Todos los niños nacen artistas. El problema es cómo seguir siendo artistas al crecer"

Clic en el Wix de creación propia: "Al Son de Picasso"


viernes, 9 de diciembre de 2022

Cascanueces

El cascanueces y el rey de los ratones, es un cuento escrito por Ernst Theodor Amadeus Hoffmann en 1816. La historia trata sobre el nuevo juguete de la joven Marie Stahlbaum, el Cascanueces, recibido la noche de Navidad que cobra vida y, que después de derrotar al Rey Ratón tras una dura batalla, la lleva a un reino mágico poblado por muñecos.

En 1892 el compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovski y los coreógrafos Marius Petipa y Lev Ivanov, basándose en una adaptación titulada Historia de un cascanueces (1844) que había escrito Alejandro Dumas, convirtieron esa historia en el ballet El cascanueces, que se ha convertido quizá en el más popular para ser representado en la época navideña.


      2. Cuento inspirado en el Ballet de Tchaikovsky y en el cuento de Hoffmann:



Para ambientar este ballet, Tchaikovsky compuso diferentes piezas y danzas, con muy diversos ritmos y melodías que podemos escuchar a continuación:

    3. "Marcha del Cascanueces", Percusión corporal sencilla:


  4. Juego de vasos en forma Rondó: "Marcha del Cascanueces":


  5.Percusión Instrumentos Altura Indeterminada: "Danza Rusa, Trepak"


                   Más sencilla:


6.Lectura rítmica: "Danza del hada de azúcar"


 7. Suite El Cascanueces de Tchaikovsky, "Vals de las flores", percusión


  8. Suite El Cascanueces de Tchaikovsky, "Danza china"; corto animado Fantasía Disney 1940:


  9. Suite El Cascanueces de Tchaikovsky, "Danza árabe"; corto animado Fantasía Disney 1940:


  10. Suite El Cascanueces de Tchaikovsky, "Danza de los Mirlitones"; corto animado Fantasía Disney 1940:


El mirlitón es un instrumento musical: una flauta con un sólo agujero, que en esta danza es reproducida por el sonido de tres flautas traveseras tocando juntas.



  11. DANZA CHINA y DANZA RUSA. Cascanueces.  P. I. Tchaikovsky 
 
Director: Enrique García Asensio

Concierto: "Voces para la Paz" (Músicos Solidarios) 2013

Voces para la Paz (Músicos Solidarios) es una asociación de ayuda humanitaria compuesta por músicos que ofrecen conciertos y utilizan su música para recaudar fondos que permitan realizar proyectos que auxilien y protejan a los más necesitados de todo el mundo. Gracias a su música se han construido carreteras, puentes, escuelas, bibliotecas, dispensarios sanitarios, orfanatos, pozos de agua, sistemas de regadío, etc. en países de África, Asía y América Latina. 


 
 12.Lecturas: 



 13. Ballet clásico completo: El Cascanueces:


lunes, 12 de septiembre de 2022

¡Bienvenid@s al curso 2022-2023! Primeras clases

                  ¡Estamos de vuelta sin restricciones!

         ¡Hay que darle gracias a la vida!



¿ Bailamos? 




PROPUESTAS MUSICALES PRIMERAS CLASES:

Propuestas musicales para nuestras primeras clases que propician la distensión, la comunicación asertiva, la regulación emocional y el aprendizaje lúdico que permiten el desarrollo del autoconocimiento, la motivación y la resiliencia utilizando el pensamiento crítico y creativo. A la vez, engloban acciones que permiten identificar el nivel competencial inicial de cada alumno o alumna, así como la detección de las necesidades particulares de atención educativa y la situación global de los grupos. Además, nos sirven para repasar, reforzar o introducirnos en algunos contenidos musicales, teniendo en cuenta la situación del alumnado en el curso anterior. 

🎶 1Aprendemos algunas coreografías para saludarnos:





🎶    2Aprendemos la coreografía y la canción de bienvenida "Madre Tierra".

🎶 3Nos familiarizamos con el manejo de nuestro blog de música www.andariegamusical.blogspot.com y los distintos recursos alojados en él. También con nuestro canal en YouTube: https://www.youtube.com/user/andariegamusical y con nuestros otros dos blogs temáticos:

 🎶 4De la actividad anterior improvisamos otras que se incorporan a la lista de nuestras actividades estrella, como por ejemploEn la columna de la derecha del blog, hay muchos enlaces, juegos didácticos etc. relacionados con la música. Uno de esos enlaces es el siguiente:


En Play Back, se puede encontrar la canción que era n. ° 1 el día que naciste; desde el año 1900 hasta 2020. Ni que decir tiene que Tod@s queremos saber cual es nuestra canción. Buscamos, Escuchamos y Acompañamos con palos chinos, percusión corporal etc siguiendo el pulso de la misma etc. ¡¡¡TOP 10!!! 

  🎶 5 Juego del Congelao con equilibrio ¡¡TOP 10!!



 🎶 6 Empleamos vasos rítmicos, cintas, palillos chinos etc. para instrumentar la canción "Obladi Oblada" The Beatles. (Clic en la imagen):




🎶 7) Interpretar la lectura rítmica durante la audición "En la gruta del rey de la montaña" de Edward Griegcon pequeña percusión. 




🎶 8) Juego-concurso "Atrapa notas". Clic en la imagen:



🎶 9) Ejercicio rítmico para la coordinación corporal a través de la canción "Another One Bites The Dust" - Queen.




🎶 10) Interpretación con carrillones de la partitura "Big Band" de Emilio Huerta en Wix elaborado con base musical por Mª Jesús Camino. Clic en la imagen:





martes, 21 de junio de 2022

¡FIN DE CURSO!

Con la celebración del Día Europeo de la Música y el comienzo del verano, llegamos al final del tercer curso marcado por la Pandemia Covid-19.
¡Nos merecemos un descanso!

Durante este curso, hemos conocido y disfrutado la música de la Edad Antigua; así pues, nos despedimos con una expresión de raíces latinas atribuida al poeta romano Horacio(65 - 8 a.C.), quien en el primer libro de las Odas, aconseja a su amiga Leucone: 

“Carpe diem, quam minimim credula postero” 

que podemos traducir como: Aprovecha el presente ante la constancia de la fugacidad del tiempo, y confía lo menos posible en el mañana”. 


martes, 8 de marzo de 2022

Tanxugueiras : Grupo de Pandeireteiras y Cantareiras

Nueva entrada en nuestro blog "Música en Femenino Singular" para conocer el grupo Tanxugueiras y disfrutar en clase con unas cuantas actividades a ritmo de su fabuloso y conocido tema "Terra". Clic en la imagen: 


viernes, 4 de marzo de 2022

DALE UNA OPORTUNIDAD A LA PAZ

Europa lanza este viernes (04/03/2022) un mensaje de esperanza ante la guerra en Ucrania con la iniciativa "Give Peace a Chance" (Dale una oportunidad a la paz), al emitir a las 08:45 horas la mítica canción de John Lennon a través de las 150 cadenas de radio públicas de 25 países europeos.

Desde nuestro aula de música nos sumamos a esta iniciativa




domingo, 30 de enero de 2022

Día Escolar de la Paz y la No Violencia: "Imagina..."

Hoy se celebra el Día de la Paz y la No Violencia.

 "Necesitamos avanzar, urgentemente, hacia una sociedad más justa, donde la Paz sea el método principal de convivencia, y se trate de evitar la violencia por cualquier vía...".

Desde nuestro aula de música nos sumamos a esta petición a través de una de las canciones más icónicas del pacifismo: "Imagine" de John Lennon (Liverpool, 9 de octubre de 1940 - Nueva York, 8 de diciembre de 1980); artista, músico, multiinstrumentista, cantautor, compositor, poeta, dibujante, productor, escritor, pacifista, activista y actor inglés, conocido por ser uno de los miembros fundadores de la banda de rock The Beatles. 

Por desgracia, la intención y contenido de esta canción al ser escrita sigue vigente más que nunca a día de hoy; a pesar de que este año cumple 51 años...

🎶En esta ocasión vamos a recordarla gracias a un cuento escrito con la letra original de John Lennon. 

Las ilustraciones, de Jean Jullien, giran en torno a la historia de una paloma que emprende un viaje por todo el mundo para difundir un mensaje de paz, tolerancia y respeto entre pájaros de todas las formas, tamaños y colores.

El prólogo lo escribió su esposa, Yoko Ono Lennon y comienza así: 

    "Este libro es muy especial para mí. El texto lo escribió John, mi marido, y me alegra mucho verlo ilustrado en este hermoso álbum. Con Imagine, compuso una canción que reclamaba la paz en todo el mundo. Hoy en día necesitamos la paz más que nunca, por lo que creo que sus palabras siguen siendo muy importantes..."



🎶Lo podemos seguir también, a través de este videocuento:





🎶Veamos el videoclip original:




🎶 "Imagine" es un himno mundial con cientos de versiones. Conozcamos algunas. Podéis investigar y buscar otras que iremos escuchando a lo largo de la semana.






🎶 Interpretamos "Imagine" con nuestros carrillones y nos acompañamos con la siguiente base musical:



🎶 En Plástica 1º y 2º: IMAGINA...






viernes, 22 de octubre de 2021

¡Un Halloween con mucho ritmo!

🎃 Escape Room para 2º y 3º ciclo. ¿Os atrevéis a entrar en la "Monster House Musical" y salir enteros de ahí?...¡Adelante Valientes!


🎃 Juego de percusión y lectura rítmica en inglés de Halloween:



🎃 Percusión corporal "Spooky Scary Skeletons": 



🎃 
Percusión corporal "Esto es Halloween": 



🎃 "Thriller" - Movimiento y Percusión corporal:



🎃 Skeleton Dance Disney - Percusión Altura Indeterminada:


🎃 Baile de los esqueletos:


jueves, 9 de septiembre de 2021

¡Bienvenid@s al Curso Covid 2021/2022! - Primeras clases


¡Bienvenid@s al Curso 2021-2022! 
¡Hay que celebrar que estamos aquí...!



PROPUESTAS MUSICALES PRIMERAS CLASES:

Propuestas musicales para nuestras primeras clases que propician la distensión, la comunicación asertiva, la regulación emocional y el aprendizaje lúdico que permiten el desarrollo del autoconocimiento, la motivación y la resiliencia utilizando el pensamiento crítico y creativo. A la vez, engloban acciones que permiten identificar el nivel competencial inicial de cada alumno o alumna, así como la detección de las necesidades particulares de atención educativa y la situación global de los grupos. Además, nos sirven para repasar, reforzar o introducirnos en algunos contenidos musicales, teniendo en cuenta la situación del alumnado en el curso anterior. 

🎶 1Aprendemos las Normas del Plan de Contingencia de la Clase de Música

👀 Aparte de las contempladas en el plan de contingencia del Centro, y para minimizar los riesgos de contagio, durante el presente curso en la clase de música se dará continuidad a las establecidas el curso pasado, después de comprobar su eficacia.

- Se han de cumplir rigurosamente las medidas de seguridad y protección individual, ya que la especialista de música no pertenece a ningún grupo estable de convivencia (GEC) y se desplazará a todas las aulas de los distintos grupos y concejos (Laviana y Sobrescobio) del CRA Alto Nalón y del CP El Truébanu (concejo de Caso) en las que tenga que impartir docencia.

- Se evitarán actividades musicales que supongan contacto físico entre el alumnado.

- Se evitarán las actividades musicales en donde el alumnado tenga que estar en movimiento disperso y sin distancia de seguridad por el aula.

- Se suprimirá la práctica de la flauta dulce en el aula.

- Se evitará utilizar y compartir materiales e instrumentos de percusión si no se asegura la total desinfección de los mismos después de su uso.

- Las actividades musicales de canto, si las hubiere, serán muy breves, con vocalización suave, y siempre con mascarilla, manteniendo la distancia de seguridad y las ventanas abiertas con ventilación cruzada.

- En la escuela del Condao el curso pasado, el aula de música fue desmantelada para habilitar en ella el espacio docente del aula de 1º, 2º y 3º de primaria. Se ha habilitado, en la planta inferior, otro espacio para el aula de música pero sin opción de guardar la distancia de seguridad, ni evitar la rotación de espacios, por lo que se impartirán todas las clases en el aula de referencia de cada grupo.

- Cada alumno/a tendrá su propio "Kit musical", personal e intransferible, que permanecerá en el aula, a no ser que se vuelva a un estado de confinamiento. A saber: 


- Se incluirán en el aula, actividades musicales utilizando los recursos tecnológicos de cada alumno/a.

- Se familiarizará al alumnado desde el principio con el manejo de nuestro blog de música www.andariegamusical.blogspot.com y los distintos recursos alojados en él; con nuestro canal en YouTube etc.

- La comunicación oficial de la especialista de música con familias y alumnado, se realizará a través de las herramientas de M365: Outlook o Teams, utilizando para ello grupos de correo electrónico y/o grupos de chat en Teams. 

- Se crearán y utilizarán distintos Canales de Teams de cada grupo-clase para impartir docencia musical y asignar tareas en caso de establecerse una enseñanza a distancia. Sin perjuicio de lo anterior, a lo largo del presente curso, aunque las clases sean presenciales, se podrán prescribir algunas tareas a través de este canal .

🎶 2Como no podemos tocarnos para saludarnos, investigamos y buscamos otro tipo de saludos que se utilicen en distintas partes del mundo; inventamos saludos nuevos etc. Realizamos la Coreografía de los saludos siguiendo el ritmo de la canción:



 🎶 3Nos familiarizamos con el manejo de nuestro blog de música www.andariegamusical.blogspot.com y los distintos recursos alojados en él; con nuestro canal en YouTube etc. 

De esta actividad, improvisamos otra que se incorpora a la lista de nuestras actividades estrella TOP 10. Os la detallamos a continuación:

*** 🎶 4En la columna de la derecha del blog, hay muchos enlaces, juegos didácticos etc. relacionados con la música. Uno de esos enlaces es el siguiente:


En Play Back, se puede encontrar la canción que era n. ° 1 el día que naciste; desde el año 1900 hasta 2020. Ni que decir tiene que Tod@s queremos saber cual es nuestra canción. Buscamos, Escuchamos y Acompañamos con palos chinos, percusión corporal etc siguiendo el pulso de la misma etc. ¡¡¡TOP 10!!! 

   🎶 5 Juego del Congelao con equilibrio ¡¡TOP 10!!


🎶 6En esta actividad tenemos que seguir el ritmo que nos proponen prestando atención a los cambios. Para ello, solo necesitamos unos palillos chinos o un par de lápices o rotuladores.  
Canción: Bring it all black


Ahora en el estribillo hacemos un ostinato rítmico, esto es, un ritmo que se repite varias veces:


 Y por último, alternamos diferentes patrones rítmicos e improvisamos en algunas partes:



  🎶 7) C
on el tema Cross Dance, hacemos la siguiente variación. Necesitamos un pañuelo, cintas rítmicas etc y dibujar con nuestro cuerpo la música. ¿Preparad@s?
Canción: Cross Dance (The Shenanigans)


Ahora, para hacer esta variación necesitaremos un pañuelo, lápiz y papel. Cuando la aprendamos, podemos inventar nuestra propia coreografía.


 🎶 8) Con nuestra tablet, repasamos las notas musicales descubriendo la historia que se esconde en esta misteriosa carta musical. Clic imagen:



 🎶 9 Tarjetas ¿Quién soy? para jugar y repasar conceptos musicales, elaboradas por M.ª Jesús Camino Rentería. Clic en la imagen:



 🎶 10Con nuestro carrillón cromático interpretamos esta pieza musical 
basada en la repetición y superposición de sencillas fórmulas melódicas.
Para ayudarnos utilizamos esta aplicación creada por Julio Payno. Seleccionad las pistas que queréis que suenen y pulsad en "play". Clic en la imagen:




 🎶 11Con nuestros huevos maraca hacemos esta actividad de lectura rítmica:


 🎶 12Con nuestros vasos hacemos ecos rítmicos siguiendo un musicograma animado sobre una canción. Luego podemos crear nuestros propios ecos rítmicos:


 🎶 13) Hacemos un juego musical rítmico con sillas siguiendo un musicograma. Luego podemos crear nuestros propios patrones rítmicos.


 🎶 14) Actividad de coordinación y motricidad para trabajar la lateralidad y orientación espacial: