domingo, 19 de mayo de 2019

Acuario: Camille Saint-Säens

 "El Carnaval de los animales:Acuario"- Camille Saint-Säens

Para flauta, armónica de cristal, 2 pianos, 2 violines, viola y violonchelo. 


La variedad de los instrumentos y la forma en que Saint-Saëns los combinó nos permite imaginar el mundo subacuático. La pieza se inicia con una sección larga, a la que sigue una más corta; las dos tienen sonoridades sutiles como el agua. 


La armónica de cristal que  Camille Saint-Säens utiliza en esta pieza de manera magistral, es un instrumento que se inventó a mediados del siglo XVIII. Está basado en una serie de recipientes de cristal y se utilizó mucho entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Hoy en día se sustituye por el Glockenspiel.



Investigamos sobre este instrumento y otros de sonido similar(Copas musicales, botellas de cristal...)



Nos gustó mucho como sonaba la melodía con las copas de cristal, así que nosotros también quisimos probar...¡Nos encantó la experiencia!.

De paso, experimentamos con las ondas sonoras, sonidos agudos y graves etc; con copas más grandes y más pequeñas; cambiando la cantidad del agua que echábamos en las copas etc.




miércoles, 15 de mayo de 2019

La Orquesta se mueve Link Up: Vaudí Cavalcanti

La OSPA nos tenía preparada una sorpresa final;la última canción "Cidade Maravilhosa" con la que se cerró el concierto "Link Up - La Orquesta se mueve" 2019, vino de la mano del grupo de Vaudí Cavalcanti mostrándonos los sonidos de la percusión brasileña. Fue una de las canciones del repertorio que más nos gustó.



Al llegar a clase decidimos investigar un poco:

  •  Primero buscamos información sobre los ritmos brasileños; más concretamente sobre La Batucada. Nos gustó mucho su ritmo repetitivo y acelerado y la gran variedad de instrumentos que utiliza.Queda pendiente para el curso que viene crear en grupos distintas Batucadas.
  • Acerca de Vaudí. Descubrimos que es un músico y cantante brasileño que allá por los años 90, emigró con su familia a Asturias, la tierra de su esposa. Buscamos en YouTube algunas canciones para poder ver y escuchar su música. A continuación os enseñamos dos de las que más nos gustaron:
  • Con "Samba de Verao", pudimos ver cómo es un estudio de grabación por dentro; esta canción se grabó en los estudios La Nozal en Llanera (Asturias). También nos sirvió para hablar un poco de los instrumentos utilizados; qué es el Samba , la Bossa Nova etc. La verdad es que nos encantó y nos relajamos muchísimo con este estilo de música.
  • Después vimos y escuchamos "La Samba de Pepe".Verano, calor, playa, alegría, fiesta y... Samba. Esta canción la tuvimos  que poner varias veces por lo mucho que nos gustó.

Con este videoclip hicimos varias actividades, como reflexionar acerca de la letra; cantar y bailar; analizar la cultura brasileña etc. Nos llamó mucho la atención "La Capoeira", así que buscamos información.

La Capoeira es una disciplina cultural afrobrasileña que mezcla la danza, las acrobacias, las artes marciales y la música (Se practica con música tradicional de berimbau); y se convirtió oficialmente en el 2014 en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).


martes, 14 de mayo de 2019

OSPA: La Orquesta se mueve- Link Up

Y por fin la Orquesta se movió y nosotr@s nos movimos con la OSPA. ¡Nos lo pasamos genial!




Haciendo Clic en la siguiente imagen podréis ver un pequeño vídeo resumen en el facebook de la OSPA:


La última canción "Cidade Maravilhosa" con la que se cerró el concierto vino de la mano del grupo de Vaudí Cavalcanti, mostrándonos los sonidos de la percusión brasileña. ¡Nos encantó!


Gracias a todo el equipo humano que hay detrás de este gran concierto Link Up. ¡Hasta el próximo año OSPA!