sábado, 19 de octubre de 2019

Cine de Terror

Se acerca Halloween; El día de difuntos; El día de muertos, Samaín...Una época perfecta para explorar el cine de Terror, sus personajes y su terrorífica música ...



👻 El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, terrormiedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación.

👻 Las primeras películas de este género eran mudas; así que en sus inicios para transmitir el terror, se contaba solamente con los recursos que podían proveer la iluminación, el maquillaje, las escenografías truculentas y las características físicas de los actores.



😶La primera cinta considerada de terror fue "La mansión del diablo", dirigida e ideada por Georges Méliès, se estrenó el 24 de diciembre de 1896, en París. También se la considera la primera película de vampiros.Esta dio paso a todo el cine de terror:

😶 La pionera del cine Alice Guy es la responsable del film "Faust et Méphistophélès" (1903). Fausto quiere acceder a la eterna juventud, y para ello vende su alma a Mefistófeles 😈(Diablo):

😶 Pero la que muchos consideran como la primera película deliberada de terror fue realizada en 1910 por J. Searle Dawley para los Edison Studios en Estados Unidos. Se trató de la primera adaptación del mito de Frankenstein:

👀La más conocida imagen del Monstruo de Frankenstein, la que ha quedado más firmemente arraigada en la cultura popular, es la de Boris Karloff en la película de 1931 "El doctor Frankenstein", dirigida por James Whale y producida por los estudios Universal:

Resultado de imagen de frankenstein
💀En 1931 el cine ya era sonoro. En la mayoría de las ocasiones,la música se creaba especialmente para las películas. Comentar y describir las sensaciones o emociones que nos produce la Banda Sonora del film:

💀👀 Para los más pequeños se puede visualizar "Frankenweenie", una película animada dirigida por Tim Burton y producida por Walt Disney Pictures. Se trata de una versión del cortometraje en imagen real  del mismo nombre que el propio cineasta realizó en 1984. Frankenweenie es una parodia y un homenaje a la película Frankenstein de 1931, basada en la novela homónima de la autora británica Mary Shelley. La película fue realizada en blanco y negro. Cuenta la historia de un niño que hace resucitar a su perro cual Frankenstein.


💀 Comentar la letra de la canción "Strange Love" que forma parte de la Banda Sonora de la película. Cantar; Bailar etc.




😶Otra de las películas de cine mudo de terror más importante es la producida en Alemania en 1922 con el título de "Nosferatu: una sinfonía del horror" (Clic en el enlace si quieres ver el largometraje completo). Dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau, se trata de la primera película relacionada con la historia original de DráculaSiniestra y gótica, pero también romántica y dramática, es una de las mejores creaciones jamás hechas en el cine mudo y pronto se convirtió en una película de culto.

El film de la década de los años veinte, muda y rebosante de sensaciones no portaba música alguna; fue Hans Erdmann el compositor encargado de crear una partitura original que únicamente acompañaría a la proyección en directo en el estreno de la película.

Imagen relacionada
💀En pequeños grupos creación y exposición de acompañamientos rítmicos con la canción "Nosferatu" del cantante mexicano de heavy, Eiven:

👀El 14 de febrero de 1931 se estrena "Drácula", película de terror estadounidense dirigida por Tod Browning. En ese mismo año, además, se estrenó la película versión en español.

Bela Lugosi como Drácula


En el año 2000, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la escogió junto a otras cintas para formar parte del National Film Registry, un archivo cinematográfico que se dedica a conservar películas "cultural, histórica o estéticamente significativas". En 2004, el periódico The New York Times la incluyó entre "las 1.000 mejores películas jamás creadas".La Chicago Film Critics Association, por su parte, la ubicó en el puesto número 41 de "las películas más aterradoras". 


💀Aunque la película no tenía música, eligieron tomar prestada la música de "El Lago de los Cisnes" de Tchaikovsky como tema de  apertura. Buscar información de la música y debatir si es adecuada, si se ajusta al carácter de la película etc. Contrastar también la utilización de la música en distintas temáticas o géneros. Por último verbalizar las sensaciones que produce la música cuando el tempo aumenta a un ritmo mucho más rápido y más frenético (Ej: La  sensación de peligro etc.)

💀Con los infantiles y 1ºciclo se puede hacer el juego de palmas "Draculina":(Vemos versiones de antiguos alumn@s)


😶En los años 20, Estados Unidos gestaría un cine de terror que tendría su explosión en los años 30.Una de las más importantes sería "El fantasma de la ópera", una película muda de 1925 dirigida por Rupert Julian. Es la primera adaptación conservada (hubo una anterior de 1916, perdida) de la novela homónima publicada en  1910 de Gastón Leroux.
 
Lon Chaney, Sr. como Erik, El fantasma de la ópera en El fantasma de la ópera de 1925.

La obra está inspirada en hechos reales y combina elementos de romance, terror, drama, misterio y tragedia. La historia trata sobre un ser misterioso que aterroriza la Ópera de París para atraer la atención de una joven cantante a la que ama.

Existen multitud de adaptaciones de esta obra. "The Phantom of the Opera" (2004), es la última adaptación cinematográfica de la famosa novela de Gastón Leroux. La película fue dirigida por Joel Schumacher. La conocida 💀Banda Sonora está compuesta por Andrew Loyd Webber e interpretada por los mismos actores; pero debido al gran número de canciones que tiene la película, se decidió que en España, Francia, Italia y Alemania la película fuese estrenada con las canciones y los textos doblados al idioma de dicho país. Fue una decisión muy controvertida.En España el doblaje fue realizado por los mismos actores que habían protagonizado la obra de teatro en Madrid.

💀 Podemos contar el cuento, y/o ver la versión de las 3 mellizas o la película animada de 1987. 



👀También en EEUU en los años 20, se creó el más importante estudio cinemátográfico de animación: Walt Disney Animation Studios. Fundado el 16 de octubre de 1923 por Walt Disney, ha realizado 57 largometrajes; Blancanieves y los siete enanitos (1937) fue la primera. Además, las Bandas Sonoras Originales en todas las películas producidas por Disney fueron y son de vital importancia.

En sus inicios, se dedicó exclusivamente a producir cortometrajes.

💀Veamos dos de estos divertidos y terroríficos cortos de 1929

  💀"Mickey Mouse - The Haunted House". Después del visionado, se puede quitar el audio al corto para sonorizar y hacer el doblaje con materiales de reciclaje, instrumental,voz etc:

💀Enseguida nos dimos cuenta de que los huesos de los esqueletos sonaban muy parecido a los xilófonos que tenemos en la clase:











   💀 "Silly Symphonies - The Skeleton Dance":

💀Con los infantiles y 1ºciclo, podemos bailar el divertido "Baile de los esqueletos":

👀 La aparición del cine sonoro fue muy importante para el cine de terror con la utilización de la Banda Sonora y los efectos de sonido para despertar emociones como miedo, vacilación, anticipar la acción, marcar un leit motiv etc. Se enriquece un género que había nacido mudo. 

Es en este aspecto y con el desarrollo de la técnica sonora, que se va relacionando cada vez más el terror con el análisis especializado de la percepción sonora: la psicoacústica. Una disciplina científica que estudia las respuestas y los efectos psicológicos del sonido en el ser humano.La forma en que el cerebro procesa y analiza las diferentes cualidades del sonido y las trasforma en reacciones mentales y físicas. 

💀 Veamos un ejemplo de cómo dos músicas distintas puedan hacer que una misma escena tenga significados muy diferentes:

La relación entre las herramientas lingüísticas del cine de terror con sus diversos subgéneros(zombies,paranormal, monstruos, terror gótico etc.) y el sonido se han vuelto esenciales para el éxito de un filme.En el cine de terror, la psicoacústica se ha convertido en objeto de estudio esencial, ya que la carrera por el miedo ha desatado un mundo de posibilidades sonoras cada vez más amplias y complejas. 



💀Desde el largometraje "Psicosis", del director Alfred Hitchcock (1960), una escena atemorizante nunca ha sido igual si no está acompañada de una banda sonora que acentúe y realce las cualidades de la imagen. No es un secreto que ese asesinato en la ducha no hubiera sido lo mismo sin ese conjunto estridente de cuerdas que fue el tema central de la película:


**(Al que le gusten las escenas de terror y no le hieran su sensibilidad puede ver la secuencia completa aquí.El resto abstenerse de ver. CLIC)



👀Enfocándose en la fiesta mexicana del Día de Muertos, Disney/Pixar presentó en el 2017 "Coco", una de sus películas más exitosas. El filme cuenta la historia de Miguel,un niño que sueña con ser músico, pero su familia se lo prohíbe porque su tatarabuelo, músico, los abandonó, y quieren obligar a Miguel a ser zapatero, como todos los miembros de la familia. Por accidente, Miguel entra en la Tierra de los Muertos, de donde sólo podrá salir si un familiar difunto le concede su bendición, pero su tatarabuela se niega a dejarlo volver con los vivos si no promete que no será músico. Debido a eso, Miguel escapa de ella y empieza a buscar a su tatarabuelo.

Imagen relacionada
La película resultó ganadora de 2 premios Óscar en el 2018: Mejor largometraje animado y Mejor canción original por "Remember me".

Resultado de imagen de 2 premios oscar
💀Bailamos en parejas y cantamos la canción. Verbalizamos las emociones que nos produce.
💀Buscamos información sobre los premios Óscar.
💀Se pueden escuchar otras canciones de la película y hacer relajación coloreando mandalas de los personajes.
💀 Decoramos la puerta del aula con la guitarra de la canción.


💀Aprenderemos cómo se hacen los sonidos de las pelis de terror:

💀Buscaremos en Internet y/o crearemos efectos de sonidos que produzcan miedo con objetos,instrumentos, voz, sintetizador etc. 

💀 Escucharemos o crearemos una playlist de canciones o música de películas de terror, miedo etc.
 
💀 Mientras escuchamos Música de Terror:

    👾 Con la técnica cooperativa del folio giratorio ( Consiste en ir pasando un folio en el sentido de las agujas del reloj y realizar una aportación por turnos, entre los miembros de un equipo de trabajo con el contenido que se les indique) nos imaginamos una historia de terror y la contamos o la escribimos.

   👾 Con la misma técnica vamos dibujando y creando personajes monstruosos y terroríficos.

    👾 Leemos historias o cuentos de miedo. 

    👾 Comentamos y describimos situaciones que nos produzcan miedo.

    👾 Recomendamos,comentamos y/o resumimos el argumento de alguna película de terror o miedo que hayamos visto. 

jueves, 17 de octubre de 2019

Alice Guy, la madre del cine

 La primera directora de cine del mundo.



      (Francia 1873 - EEUU 1968)    

Alice Guy, conocida como la madre del cine. Era la hija menor de un famoso escritor,  lo que la llevó a desarrollar su amor por las artes y la literatura. En 1885 empezó a trabajar como secretaria en Gaumont, la primera compañía de cine en Francia, y la más antigua del mundo.

En 1895 los hermanos Lumière patentaron la invención del "Cinematógrafo", y por primera vez en la historia proyectaron una película de cine  ante un grupo de personas que participaban en un convenio sobre fotografía en París. Ese primer filme duraba 46 segundos y mostraba la salida de los obreros de la fábrica de fotografía Lumière en Lyon. Alice estuvo presente en la primera proyección de la historia.

Resultado de imagen de hermanos lumiere dibujo

Para los hermanos Lumière, el Cinematógrafo no era más que un avance científico sin mucho futuro; pero Alice Guy manifestó a Gaumont que lo que había que hacer con aquel invento era contar pequeñas historias, y que ella estaba dispuesta a demostrarlo.

En 1896 con tan solo 23 años, Alice Guy realizó la primera película que contaba una historia: “El hada de los repollos”, en el que asegura que los niños nacen en repollos y las niñas en rosas; adelantándose a pioneros reconocidos como Georges Méliès.



Complacido por el resultado, Gaumont le encargó que pusiera en marcha un estudio de cine narrativo, convirtiéndose así no solo en la primera directora de cine del mundo, sino también en la primera productora ejecutiva de la historia del cine. Fue asimismo pionera en el uso de efectos especiales; introdujo los primeros rudimentos de la técnica del montaje cinematográfico y sincronizó antes que nadie el sonido de un gramófono con las imágenes (dando así el primer paso en el camino que llevaría a la llegada del cine sonoro).Experimentó con la sonoridad de las películas veinte años antes de que el cine incorporara el sonido, realizando más de cien grabaciones con sincronía sonora entre 1902 y 1906


Tras contraer matrimonio con el cámara Herbert Blaché, se trasladó a Estados Unidos, donde continuó su producción (se le atribuyen 1.000 películas). Rodó historias de hadas, películas de ciencia ficción, wésterns, comedias, películas fantásticas, románticas, temas religiosos, mitológicos etc. Pero un tormentoso divorcio la hizo volver a Francia, y jamás pudo regresar al cine.

Los últimos 30 años de su vida los dedicó a buscar sus películas en Francia y Estados Unidos para recuperarlas, pero no encontró casi ninguna y algunas de las que encontró se escondían falsamente bajo nombres de dirección de sus compañeros.

Alice Guy, murió en New Jersey (EEUU) en el estado en el que ella había cambiado el curso de la historia del cine. Tenía 95 años. 

Resultado de imagen de alice guy vieja


En ningún periódico apareció su esquela. Su nombre se había borrado intencionadamente de la historia, y en su lugar sería un hombre: Georges Méliès, ilusionista y cineasta francés, el que sería reconocido como el primer director de cine del mundo.


Resultado de imagen de george melies


En el año 2017 Alice Guy, la pionera del cine, sale del olvido: un libro recupera la trayectoria de la primera directora de ficción, autora de 1.000 películas pero borrada de la historia por ser mujer.


alice guy blache-alison mcmahan-9788486702755


Resultado de imagen de alice guy



En 1906 realizó también "Las consecuencias del feminismo", un corto en el que critica de forma sarcástica los roles de género, en las que aparecen diversas escenas en las que los hombres se comportan como mujeres y las mujeres como hombres:

miércoles, 16 de octubre de 2019

¡Música , Luces, Cámara, Acción!: Orígenes del Cine

Es difícil establecer los orígenes del cine acuñando una sola fecha o un solo autor. Para ser justos, deberíamos decir que la cinematografía es hija de una serie de avances técnicos que vienen dados por la modernidad.

Los inicios del cine coinciden con el inicio de la fotografía, los primeros automóviles, el primer vuelo del hombre, el tranvía eléctrico, el telegrama, los rayos X, las vacunas, los transformadores eléctricos, la Primera Guerra Mundial etc.

Muchos historiadores consideran a Louis Le Prince como el verdadero inventor del cine, ya que realizó sus primeras imágenes en movimiento en octubre de 1888 con una obra titulada "La escena del jardín de Roundhay", que apenas duraba dos segundos y en la que aparecía su familia caminando en el jardín de casa de sus suegros:

Resultado de imagen de Louis Le Prince


Louis Le Prince se adelantó varios años a otros nombres ilustres como el estadounidense Thomas Edison, que patentó en 1891 el "Cinetoscopio" que permitía animar imágenes pasándolas rápidamente dentro de una caja a la que cada espectador miraba de manera individual a través de un pequeño agujero. O a sus famosos compatriotas los hermanos Lumière, que rodaron su primer película en 1895 con "El Cinematógrafo". No obstante, desapareció de forma misteriosa el 16 de septiembre de 1890, tan solo unas semanas antes de presentar en público su invención. Subió a bordo de un tren con destino París y nunca se volvió a saber de él.


En 1895 los hermanos Lumière patentaron la invención del "Cinematógrafo":


Resultado de imagen de hermanos lumiere


El aparato consistía en una caja de madera con un objetivo y una película perforada de 35 milímetros. Ésta se hacía rodar mediante una manivela para tomar las fotografías instantáneas que componían la secuencia (que no duraba más de un minuto) y proyectar luego la filmación sobre una pantalla: 

lumieres-cinematografo. Cinematógrafo inventado por los hermanos Lumière, 1895



Los hermanos Lumière encargaron un cartel para pegar en las paredes o en los quioscos, para promocionar su invento. En la imagen del cartel se podía ver como en la puerta de una sala se agolpan ciudadanos de diversas clases sociales y edades; incluso había un clérigo, y la cola estaba protegida por gendarmes. Así, se transmitían tres mensajes sobre el cine: era para todos los públicos, la entrada era barata y no atentaba contra las buenas costumbres.

lumieres-cartel. Espectáculo para todos los públicos


El 22 de marzo de 1895, por primera vez en la historia, un grupo de 33 personas que participaban en un convenio sobre fotografía en París, se sentaron juntas en una sala y asistieron "colectivamente" a un espectáculo increíble: vieron cómo de la pared surgía como por arte de magia un montón de personas que se movían como si estuvieran vivas, la mayoría mujeres vestidas con faldas largas y aparatosos sombreros pero también varios hombres, algunos incluso en bicicleta. Y hasta un perro. Era la primera vez en la historia que se proyectaba una película de cine.


Ese primer filme duraba 46 segundos y mostraba la salida de los obreros de la fábrica de fotografía Lumière en Lyon:
Los especialistas que asistieron a esa proyección inaugural,entre los que se encontraban Gaumont, Alice Guy y George Melièsquedaron entusiasmados. Tanto es así, que algunos meses después los hermanos Lumière decidieron mostrar su invento al público en general, cobrando por ello. 
La tarde del 28 de diciembre de 1895 organizaron el primer pase en el sótano del Grand Café de París. Ofrecían 10 películas, de unos segundos de duración cada una, a cambio de un franco. Un total de 33 personas pagaron ese franco y asistieron a esa primera proyección abierta al público.

Muchas personas al ver la proyección del tren acercándose a la estación, quedaron tan impresionadas, que salieron de la sala gritando y corriendo aterrorizadas pensando que se iba a salir literalmente de la pantalla para arrollarlas. ¡Alucinaron!, tanto que muchos se echaron inmediatamente a la calle a contar a los transeúntes el prodigio que acababan de presenciar. En cuestión de semanas ya eran 2.500 las personas que, a diario, pagaban ese franco por entrar a la sala del Gran Café de París y ver aquel invento de los hermanos Lumière, bautizado como Cinematógrafo. Había nacido el cine, y desde el principio fue un éxito rotundo.

 **(Podéis ver la escena del tren mejorada con tecnología de inteligencia artificial en febrero del 2020. Clic)




😶Como podéis ver, en estas primeras películas no había sonido sincronizado (especialmente diálogos) y consistían únicamente en imágenes. El Cine era MudoLa era del cine mudo duró desde 1894 hasta 1929.
Pero además... el Cinematógrafo de los hermanos Lumière metía mucho ruido:



   Para disimular entonces el ruido del proyector, las proyecciones se empezaron a acompañar de música improvisada en directo. Normalmente los pueblos pequeños contaban con un pianista para acompañar las proyecciones; pero las grandes ciudades tenían su propio organista y máquinas con una amplia gama de efectos especiales como sonidos de tormenta, de pájaros etc., e incluso una orquesta.


Nosotros tenemos la suerte de contar con nuestr@s propi@s pianistas:

 
·      Más adelante, sí que surgió la idea de elegir la música en función de lo que se estaba viendo. Frecuentemente, el pianista improvisaba una música que se adecuara a las imágenes que se iban sucediendo en pantalla. Las melodías que se interpretaban, de origen culto o popular, solían resultar conocidas para el público y se elegían entre aquellas que más se adecuasen al carácter de la película. Se utilizaban muchas músicas del repertorio clásico que aún se emplean en los dibujos animados como por ejemplo: la Nana de Brahms, para dormir. La Obertura de Guillermo Tell de Rossini, para una persecución. La Marcha fúnebre de Chopin, para la muerte etc.

· A partir de la película de David W. Griffith “El nacimiento de una nación” en 1915, surgieron composiciones originales y era normal que la música se interpretara con partituras creadas especialmente, hasta el punto en que cada estudio acabará teniendo sus propios compositores. Esto supuso una importante fuente de empleo para los músicos hasta la llegada del cine sonoro en 1927.